sábado, 22 de noviembre de 2014

Haemophilus

influenzae



“Es una bacteria que puede provocar infecciones graves. La Haemophilus influenza se descubrió en un grupo de pacientes durante un brote de influenza en 1892, antes de que los científicos descubrieran que la gripe era ocasionada por un virus”


Esta es una bacteria que puede ocasionar enfermedades en las vías respiratorias, afectando gravemente a nuestros pulmones; una de ellas es la neumonía que dificulta la posibilidad para respirar esta es una enfermedad un tanto grave más para la gente adulta que para los mismos niños y jóvenes.




viernes, 21 de noviembre de 2014

ü  Son cocobacilos
ü  Gram-negativo.

ü  Es generalmente aerobio pero puede crecer como anaerobio facultativo. H.










jueves, 20 de noviembre de 2014

"La bacteria de la Haemophilus influenzae tipo b no puede sobrevivir en el medio ambiente. El único reservorio conocido de la bacteria está en los humanos, quienes la pueden portar sin estar enfermos. Se piensa que se propaga por el aire, a través de gotas emitidas por la respiración de personas enfermas". 


Esta es una bacteria que constantemente ocasiona problemas en las vías respiratorias causando enfermedades graves; se puede transmitir por la respiración de las personas que la padecen.

Es responsable de algunas enfermedades como meningitis, epiglotitis, neumonía, sepsis y otras de menor gravedad.



La Neumonia

"Es una infección de los pulmones que ocasiona una grave inflamación de los mismos, produciendo dificultad para respirar, e inclusive dolor. Puede ser de origen bacteriano, viral o parasitario"


Se puede definir a la Neumonia como una enfermedad respiratoria que ocasiona inflamación e infección en nuestros pulmones, causándonos problemas para respirar, mucha fiebre y dolor del pecho.

Los síntomas de la neumonía:
ü Tos.
ü Expectoración (tos productiva).
ü Dolor torácico aumenta con los movimientos de la respiración).
ü Dificultad respiratoria.

Los signos de la neumonía:
ü Sensación de malestar y turbación.
ü Dolor abdominal (de vientre).

Tratamiento:
- "La profilaxis con la vacuna conjugada de H. se aconseja en todos los niños y se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.
 El tratamiento preferido: trimetoprima-sulfametoxazol. 
Los alternativos: amoxicilina, fluoroquinolonas y la azitromicina." 

Estas con un tipo de vacunas que contrarrestan esta bacteria de manera efectiva aunque tambien se ocupa en algunos caso medicación



Bibliografías: